Su creador
Estanislao Lujan Wright (NILO)
Desde muy pequeño se interesa por todo lo que se llama Arte Escénico, su primer contacto con la danza fue a los cinco años, a los siete tiene su primer profesor, Ernesto Cuello. Con el correr del tiempo, a los nueve años ingresa en el Teatro Folklórico de Niños que dirige el Dr. Ismael Moya, gran estudioso argentino. Su profesora de danzas fue "La Ñusta".
Conoce a don Andrés Chazarreta.
A los doce años realiza una gira con el Teatro Folklórico de Niños por Chile y Bolivia. A su regreso actúa en el Teatro Vocacional y Profesional.
Comienza a trabajar en radio teatro (después de ganar un concurso), en la novela de las diez de la noche junto a Oscar Casco e Hilda Bernard. Ahí es bautizado con el nombre “NILO”, por Nené Cascallar en L.R. 4 Radio Splendid de Buenos Aires.
Interpreta a Tarzanito antes que lo hiciera Oscar Rovito.
Fundador del "El carrito de Tespis" en Radio Nacional bajo la dirección de Eugenia de Oro. Se presenta con esta obra en el teatro Nacional Cervantes, en el tercer certamen de teatro no profesional, organizado por el Ministerio de Educación. Era el único elenco formado por niños y el cual por unanimidad se lleva la justa final. "El público que colmaba la sala ovacionó a esos niños por su interpretación de "juancho y el chico del choco". Revista el hogar 10 de abril de 1953.
Integra el elenco de LAS DOS CARÁTULAS, en los tres elencos de LA ROMERÍA con dirección de Rafael García León, LA SIRENA dirección Alfredo Hoskin y LA RANCHERÍA de Alberto Varezza hijo.
En teatro junto a Ana Lasalle LA ROSA TATUADA, bajo la dirección de Delia Morín de Pirandello, en TODOS IGUALES de Buero Vallejos, en LA ARDIENTE OSCURIDAD (mención especial al actor joven en el Teatro Cervantes).
En cine: QUE HERMANITA junto a Olga Zubarry; PELOTA DE TRAPO con Armando Bo, ESCUELA DE CAMPEONES con Jorge Rigaut, LA ULTIMA ESCUADRILLA con Tito Alonso, ME CASE CON UNA ESTRELLA junto a Luis Sandrini.
En televisión hace todo el libro CORAZÓN para el departamento de Radio Enseñanza y Cinematografía Escolar, por canal 7; sigue actuando como bailarín y en un programa que dirigía Iván Casado, hizo LA PULPERÍA DE MANDINGA con Celia Queiró.
A los catorce años se vincula con los Hermanos Abalos quienes lo penetran en el folklore santiagueño en toda su magnitud y tratan de formarle un propio estilo de baile.
A los quince forma su primer grupo infantil bajo su dirección, en el Club AVELLANEDA, que se llama "IDEA FELIZ" y un año mas tarde es llamado por Santiago Ayala "El Chúcaro" para integrar como segundo bailarín su cuerpo de baile para el espectáculo MALÓN RANQUELINO, que se realizaba en el Teatro Casino actuando junto a Atahualpa Yupanqui y Los Chalchaleros, luego pasan al Teatro Astral, donde desde ese momento nace definitivamente el bailarín y coreógrafo. Sale con Santiago Ayala a ofrecer su espectáculo y empieza a bailar zambas y cuecas con él. En el ballet estaban entre otros, Hugo Giménez, Mario Machaco, Cacho Martínez y también Nelida Lobato y Norma Viola.
Luego es llamado por Joaquín Pérez Fernández para reemplazar a su hermano Nestor Pérez Fernández en "Danzas y Cantares de América" en el Teatro Nacional.
Formando pareja con Luz de Lujan, hizo Trocadero (peña gaucha que estaba en las calles Corrientes y Talcahuano). Después es contratado por la confitería "El Olmo" compartiendo cartelera con Alberto Barrientos. Sigue bailando y realiza giras llegando hasta Bolivia.
De Trocadero lo llevan los hermanos Silva, que eran propietarios del "Pollo Dorado" de Santiago, y viaja a Chile en dos oportunidades, actúa en el Teatro Nacional de ese país, y de allí pasa a La Paz, Bolivia.
Cuando se encuentra trabajando para el Ministerio de Radio - Enseñanza y Cinematografía Escolar, dependientes del Ministerio de Educación, por una gestión de la embajada de México llegan a Veracruz.
Luego conoce al bailarín español Angel Perissé, que tuvo mucho que ver con su formación coreográfica e integra el cuerpo de baile haciendo la parte folclórica solista junto a Carmencita Perissé en el teatro Odeón. Además trabaja en la Peña de Fanny y hace actuaciones junto a Adolfo Abalos.
Llamado por una institución religiosa "Cátedra del Universalismo" forma un ballet para participar de la Fiesta de la Vendimia, Mendoza a quien bautizó "El Lazo".
Representa ALMA Y VISIÓN DEL MARTÍN FIERRO, siendo el primero en hacer LA VUELTA DEL MARTÍN FIERRO en danza; viajando a Brasil, Mar del Plata, Resistencia, Corrientes, Rosario.
A la edad de 30 años y por razones de trabajo de su carrera específica se traslada a la ciudad de Gualeguaychú donde conoce a Mirtha y forma su familia.
Dirige un grupo de baile llamado "Los Chamuscaos" y luego retoma el nombre de Ballet Argentino "El Lazo" al que rodea seguridad y disciplina teniendo un estilo fuerte y emocional de hacer la danza argentina.
Con veintiún años con la danza el veinte de octubre de 1997 a la edad de cincuenta y nueve años fallece.
Desde muy pequeño se interesa por todo lo que se llama Arte Escénico, su primer contacto con la danza fue a los cinco años, a los siete tiene su primer profesor, Ernesto Cuello. Con el correr del tiempo, a los nueve años ingresa en el Teatro Folklórico de Niños que dirige el Dr. Ismael Moya, gran estudioso argentino. Su profesora de danzas fue "La Ñusta".
Conoce a don Andrés Chazarreta.
A los doce años realiza una gira con el Teatro Folklórico de Niños por Chile y Bolivia. A su regreso actúa en el Teatro Vocacional y Profesional.
Comienza a trabajar en radio teatro (después de ganar un concurso), en la novela de las diez de la noche junto a Oscar Casco e Hilda Bernard. Ahí es bautizado con el nombre “NILO”, por Nené Cascallar en L.R. 4 Radio Splendid de Buenos Aires.
Interpreta a Tarzanito antes que lo hiciera Oscar Rovito.
Fundador del "El carrito de Tespis" en Radio Nacional bajo la dirección de Eugenia de Oro. Se presenta con esta obra en el teatro Nacional Cervantes, en el tercer certamen de teatro no profesional, organizado por el Ministerio de Educación. Era el único elenco formado por niños y el cual por unanimidad se lleva la justa final. "El público que colmaba la sala ovacionó a esos niños por su interpretación de "juancho y el chico del choco". Revista el hogar 10 de abril de 1953.
Integra el elenco de LAS DOS CARÁTULAS, en los tres elencos de LA ROMERÍA con dirección de Rafael García León, LA SIRENA dirección Alfredo Hoskin y LA RANCHERÍA de Alberto Varezza hijo.
En teatro junto a Ana Lasalle LA ROSA TATUADA, bajo la dirección de Delia Morín de Pirandello, en TODOS IGUALES de Buero Vallejos, en LA ARDIENTE OSCURIDAD (mención especial al actor joven en el Teatro Cervantes).
En cine: QUE HERMANITA junto a Olga Zubarry; PELOTA DE TRAPO con Armando Bo, ESCUELA DE CAMPEONES con Jorge Rigaut, LA ULTIMA ESCUADRILLA con Tito Alonso, ME CASE CON UNA ESTRELLA junto a Luis Sandrini.
En televisión hace todo el libro CORAZÓN para el departamento de Radio Enseñanza y Cinematografía Escolar, por canal 7; sigue actuando como bailarín y en un programa que dirigía Iván Casado, hizo LA PULPERÍA DE MANDINGA con Celia Queiró.
A los catorce años se vincula con los Hermanos Abalos quienes lo penetran en el folklore santiagueño en toda su magnitud y tratan de formarle un propio estilo de baile.
A los quince forma su primer grupo infantil bajo su dirección, en el Club AVELLANEDA, que se llama "IDEA FELIZ" y un año mas tarde es llamado por Santiago Ayala "El Chúcaro" para integrar como segundo bailarín su cuerpo de baile para el espectáculo MALÓN RANQUELINO, que se realizaba en el Teatro Casino actuando junto a Atahualpa Yupanqui y Los Chalchaleros, luego pasan al Teatro Astral, donde desde ese momento nace definitivamente el bailarín y coreógrafo. Sale con Santiago Ayala a ofrecer su espectáculo y empieza a bailar zambas y cuecas con él. En el ballet estaban entre otros, Hugo Giménez, Mario Machaco, Cacho Martínez y también Nelida Lobato y Norma Viola.
Luego es llamado por Joaquín Pérez Fernández para reemplazar a su hermano Nestor Pérez Fernández en "Danzas y Cantares de América" en el Teatro Nacional.
Formando pareja con Luz de Lujan, hizo Trocadero (peña gaucha que estaba en las calles Corrientes y Talcahuano). Después es contratado por la confitería "El Olmo" compartiendo cartelera con Alberto Barrientos. Sigue bailando y realiza giras llegando hasta Bolivia.
De Trocadero lo llevan los hermanos Silva, que eran propietarios del "Pollo Dorado" de Santiago, y viaja a Chile en dos oportunidades, actúa en el Teatro Nacional de ese país, y de allí pasa a La Paz, Bolivia.
Cuando se encuentra trabajando para el Ministerio de Radio - Enseñanza y Cinematografía Escolar, dependientes del Ministerio de Educación, por una gestión de la embajada de México llegan a Veracruz.
Luego conoce al bailarín español Angel Perissé, que tuvo mucho que ver con su formación coreográfica e integra el cuerpo de baile haciendo la parte folclórica solista junto a Carmencita Perissé en el teatro Odeón. Además trabaja en la Peña de Fanny y hace actuaciones junto a Adolfo Abalos.
Llamado por una institución religiosa "Cátedra del Universalismo" forma un ballet para participar de la Fiesta de la Vendimia, Mendoza a quien bautizó "El Lazo".
Representa ALMA Y VISIÓN DEL MARTÍN FIERRO, siendo el primero en hacer LA VUELTA DEL MARTÍN FIERRO en danza; viajando a Brasil, Mar del Plata, Resistencia, Corrientes, Rosario.
A la edad de 30 años y por razones de trabajo de su carrera específica se traslada a la ciudad de Gualeguaychú donde conoce a Mirtha y forma su familia.
Dirige un grupo de baile llamado "Los Chamuscaos" y luego retoma el nombre de Ballet Argentino "El Lazo" al que rodea seguridad y disciplina teniendo un estilo fuerte y emocional de hacer la danza argentina.
Con veintiún años con la danza el veinte de octubre de 1997 a la edad de cincuenta y nueve años fallece.
Comentarios
Publicar un comentario